martes, 22 de mayo de 2012

Imágenes de lo intolerable


En referencia a esta lectura, escrita por Ramón I. Correa, y que forma parte de un texto más amplio podemos destacar ideas muy interesantes y a tener en cuenta en esta sociedad mediática "que se exhibe en clave de espectáculo"

Hemos de ir previstos de armas analizadoras al contemplar imágenes en los medios, ya que nunca son lo que parecen. Al limitar determinadas escenas al encuadre escogido por el fotógrafo, que representa unos valores e ideologías determinadas según para quien trabaje, se descontextualiza la situación dejando fuera elementos que también aportan información relevante, pero que no les interesa mostrar (por que va en contra de lo que ellos nos quieren hacer ver con esa determinada noticia).
Y si además, a esa imagen se le añade un texto cumpliendo la función de alnclaje, la posicionamos directamente al observarla en el contexto guiado mediante palabras. Es por ello que las imágenes sin texto se prestan más a las libres interpretaciones del que las observa.

"Las imágenes de lo intolerable debieran ser la memoria de lo imborrable"
"Cuando no hay imágenes no hay Historia"


Con las imágenes construimos significados que nos revelan un mundo determinado, ocultándonos otros posibles , reales y a veces muy cercanos. Nuestras experiencias individuales  relacionadas con nuestra hªpersonal, ideología, decodificación de los mensajes se interrelacionan con factores sociales (estereotipos, ideología dominante, cultura, religión) y juegan entre imágenes para hacer posible las diferentes concepciones de las diferentes realidades percibidas.

"Cualquier imagen es una fuente inagotable de significados."

"Nuestra adscripción a un determinado grupo humano de referencia va a consolidar uno significados en detrimento de otros, delimitando las posibles connotaciones que son, al fin y al cabo, patrones de cultura o de costumbres sociales como especiales formas de percibir e interpretar la realidad en que se vive"


Las imágenes de lo intolerable hacen referencia a todas aquellas situaciones precarias de la Historia,   no deseadas, que nunca debieron suceder y que nadie se merecía padecer. en donde algún reportero estuvo presente, pero no sólo estuvo si no que fue "interpretando profesionalmente la realidad desde su compromiso social"

Los hechos sólo se pueden demostrar con imágenes, y lo que no es demostrable no existe. Una soiedad desbancada por las intenciones de unos pocos y no fundamentada en lo legal, puede construir una sociedad sin ley.

 El sistema puede intentar domesticar nuestro cuerpo y nuestra mente, manipulando nuestra forma de pensar o de actuar, "pero nunca la capacidad de soñar y de creer en utopías"










No hay comentarios:

Publicar un comentario