domingo, 27 de mayo de 2012

Españistan 2 - La Simiocracia -.mp4

ESPAÑISTAN La Burbuja Inmobiliaria a la Crisis by Aleix Salo




Una magnífica representación satírica de la crisis económica en España, por Aleix Saló.

Una de las mejores maneras de explicar esta gran burbuja.

Agradezco a mi compañero de máster, Jesús Serrano, por hacernos llegar a este interesante vídeo.

martes, 22 de mayo de 2012

Para una guerrilla semiológica


Tras esta lectura de Umberto Eco en el 2005, me gustaría reflejar las ideas más importantes de este texto, plasmando con total identidad las palabras de Eco, más interesantes para mí tras esta acción, porque no se puede decir más claro, más alto seguuro, pero más claro, lo dudo.

"Hoy, un país pertenece a quien controla los medios de comunicación"

Como bien dice MacLuhan, la información ha dejado de ser un instrumento para producir bienes económicos, para convertirse en el principal de los bienes.

"La batalla por la superviviencia del hombre como ser responsable en la Era de la Comunicación no se gana en el lugar de donde parte la comunicación sino en el lugar a donde llega"




utopía alcanzable :

El universo de la comunicación tecnológica sería
entonces atravesado por grupos de guerrilleros de la comunicación, que
reintroducirían una dimensión crítica en la recepción pasiva.

Campaña en defensa de la Educación Pública- Yo Estudié en la Pública

Imágenes de lo intolerable


En referencia a esta lectura, escrita por Ramón I. Correa, y que forma parte de un texto más amplio podemos destacar ideas muy interesantes y a tener en cuenta en esta sociedad mediática "que se exhibe en clave de espectáculo"

Hemos de ir previstos de armas analizadoras al contemplar imágenes en los medios, ya que nunca son lo que parecen. Al limitar determinadas escenas al encuadre escogido por el fotógrafo, que representa unos valores e ideologías determinadas según para quien trabaje, se descontextualiza la situación dejando fuera elementos que también aportan información relevante, pero que no les interesa mostrar (por que va en contra de lo que ellos nos quieren hacer ver con esa determinada noticia).
Y si además, a esa imagen se le añade un texto cumpliendo la función de alnclaje, la posicionamos directamente al observarla en el contexto guiado mediante palabras. Es por ello que las imágenes sin texto se prestan más a las libres interpretaciones del que las observa.

"Las imágenes de lo intolerable debieran ser la memoria de lo imborrable"
"Cuando no hay imágenes no hay Historia"


Con las imágenes construimos significados que nos revelan un mundo determinado, ocultándonos otros posibles , reales y a veces muy cercanos. Nuestras experiencias individuales  relacionadas con nuestra hªpersonal, ideología, decodificación de los mensajes se interrelacionan con factores sociales (estereotipos, ideología dominante, cultura, religión) y juegan entre imágenes para hacer posible las diferentes concepciones de las diferentes realidades percibidas.

"Cualquier imagen es una fuente inagotable de significados."

"Nuestra adscripción a un determinado grupo humano de referencia va a consolidar uno significados en detrimento de otros, delimitando las posibles connotaciones que son, al fin y al cabo, patrones de cultura o de costumbres sociales como especiales formas de percibir e interpretar la realidad en que se vive"


Las imágenes de lo intolerable hacen referencia a todas aquellas situaciones precarias de la Historia,   no deseadas, que nunca debieron suceder y que nadie se merecía padecer. en donde algún reportero estuvo presente, pero no sólo estuvo si no que fue "interpretando profesionalmente la realidad desde su compromiso social"

Los hechos sólo se pueden demostrar con imágenes, y lo que no es demostrable no existe. Una soiedad desbancada por las intenciones de unos pocos y no fundamentada en lo legal, puede construir una sociedad sin ley.

 El sistema puede intentar domesticar nuestro cuerpo y nuestra mente, manipulando nuestra forma de pensar o de actuar, "pero nunca la capacidad de soñar y de creer en utopías"










martes, 8 de mayo de 2012

Campaña Corazón Azul contra la trata de personas ( más contrapublicidad)



Un vídeo relacionado con la Campaña Corazón Azul que se está llevando acabo en España contra la trata de personas,  iniciativa de sensibilización promovida por las Naciones Unidas y el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, y también muy vincualdo a la entrada anterior.

"Este Corazón Azul simboliza la tristeza ante esas realidades innegables en las que se trafica con personas y se hace un uso deshumanizado e ilegítimo de las víctimas. Así mismo representa el compromiso de una lucha contra estas situaciones que atentan contra la dignidad humana." (Inés del Valle)

Otra forma de hacer "turismo" ( formas de contrapublicidad)



Este corto, también comentado en el chat de hoy nos acerca a una realidad "turística" menos convencional y por necesidad.
A través de una "modificación sonora", la visualización de las escenas con un audio diferente al real, nos presenta el autor la otra cara de los viajantes, aquel@os que se ven obligados a hacerlo sin documentación y con otro tipo de circunstancias totalmente diferentes a la de los turistas convencioanles...lo más asombroso que es viajan sin saber lo que van a encontrar en su destino en cuanto a trato, empleo, clima, calidad de vida... se arriesgan porque peor ya no lo pueden pasar.

Cartografía de la soledad.



Les acerco este vídeo a modo de introducción y para la reflexión, tras haber comentado este documental de Nocem Collado en el chat de hoy.
Indaga en las tristes condiciones de vida de las mujeres viudas en diversos países, tales como: India, Nepal y Afganistán.

Resulta asombroso y muy difícil de comprender desde este lado del planeta la manera de vivir/concebir determinadas circunstancias que ni siquieran han pasado por acciones voluntarias, y aunque lo fueran, porque ante todo somos humanos, y existen unos Derechos Humanos universales desde hace tiempo, los cuales deberían cumplirse a "raja-tabla" también desde hace tiempo.
Es por ello que, los que vivimos un poquito mejor, y tenemos historias que, aunque duras, se conciben dentro de los valores éticos razonables y cumpliendo esos derechos humanos, nos unamos en defensa de estos human@s que necesitan mucho más de tod@s nosotr@s.

Por último comentar que sí, hay países en los que sus actos, ritos y demás cultura son incomprensibles, pero también es verdad que no nos hace falta alejarnos mucho para ver enajenaciones a cuales peor, muy cerca de nosotr@s.

Por lo tanto estamos dentro de un mundo enajenado por la cultura o por la incultura, y lo importante es reconocer que no existen fronteras ni barreras para ayudarnos mutuamente.