martes, 19 de junio de 2012

Gramática de la visión, Sivia Pescio

Este texto expone de forma muy técnica el problema de la articulación del campo visual en unidades separadas.
"Porqué nuestra experiencia concreta no está constituida por una mirada de sensaciones que corresponde al mosaico de estimulaciones retínicas, y en cambio, está representada por un número, tal vez grande, pero siempre finito de objetos?"

Silvia, la autora se ciñe a teorías para explicar la gramática de la imagen:

1ª.Teoría de Wundt, Sintético productiva o Aperceptiva.
    Teoría de las inferencias o Juicios inconscientes

2ª Escuela de Berlín, Teoría de la Gestalt
    importancia atribuida a la experiencia directa
    -Edgar Rubin (1921)
    -Max Wertheimer (1923)

Toma como primer apartado principal la relación entre fondo y figura, a cual atiende a determinadas condiciones, que conociéndolas podemos preveer y detectar más fácilmente el rol de figura con respecto a las otras zonas. Tales condiciones son:
-Tamaño relativo de las partes
-Sus relaciones topológicas
-Sus tipos de márgenes
-Convexidad/concavidad de los márgenes.

son también factores que determinan la organización perceptiva de nuestro mundo.


La autora explica como segundo apartado relevante Las leyes de la segmentación del campo visual ó Leyes de la formación de unidades fenoménicas.

-La realidad perceptiva está constituida en cada momento por un número discreto de objetos.
-Todos los objetos no dependen necesariamente de la existencia de objetos físicos correspondientes.
-La segmentación del campo en zonas con caracteres de figura, es decir de objeto, y zonas de caracteres de fondo, obedece a precisas condiciones de estimulación.


Luego aportar claramente los principales factores de unificación  o de organización unitaria del campo perceptivo:

1. La proximidad
2. La semejanza
3. La continuidad de dirección
4. La direccionalidad y orientación
5. El cierre
6. La pregnancia y coherencia estructural

Estas propiedades no son de cada punto, sino del todo al que pertencen, no existen si se descomponen y anteriomente a que se unificaran.

7. Articulaciones sin restos
8. Experiencia pasada.

En un tercer apartado tenemos la homogeneidad máxima, tratando de unificar todos los factores de organización perceptiva en una sola ley (Musatti, 1931)

En un cuarto: Sinergia vs rivalidad entre factores, hay un aspecto importante que me gustaría subrayar y es que en cada momento la organización de nuestro campo es el resultante o el estado de equilibrio de los iversos factores sinérgicos o en conflicto.

Por último: Campos de aplicación de las leyes de organización perceptiva. Anotar que los animales también perciben el rol estructural de cada uno de los componentes de un todo.



Esstas argumentaciones necesariamente relevantes y básicas para tenerls en cuenta a la hora de identificar, leer imágenes. Ya que nos explica de forma breve y entendible la gramática de la visión, en relación al mundo perceptivo.



(estas lecturas se llevaron a cabo a lo largo del proceso de aprendizaje, pero al ser ampliado la fecha de entrega por el equipo docente, he creido conveniente aportar algo de aquellas lecturas y reflexiones que se dieron y que en su día no agregué al blog.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario